Ana De la Luz
Diario El Mundo de Córdoba
Jany es una adolescente de 17 años quien estaba en espera de un transplante de riñón y fue su mamá, quien decidió darle ese valioso regalo de vida, en enero de 2023, en su natal Chiapas, en un hospital de la Secretaría de Salud, actualmente se encuentra en control y seguimiento en el Hospital General Número 1 de Orizaba.
El procedimiento se realizó, gracias al Seguro de Salud para Estudiantes que el IMSS proporciona a los alumnos de nivel medio superior, superior y postgrado de escuelas públicas. A la fecha, ambas continúan siendo vigiladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y es un ejemplo de que, el transplante de órganos, está garantizado y es necesario incentivarlo.
“Quiero hacerle la invitación a todos para que digan sí a la donación, a mí me cambió la vida y me permitió mejorar, ahora ya puedo hacer todas aquellas cosas que quería y que por estar enferma de mis riñones no podría, como es ir a la escuela y salir a pasear”, expresó la adolescente.
En el marco del Día de las y los Pacientes Trasplantados, el IMSS Veracruz Sur, hace el llamado a la población a hacer conciencia sobre la cultura de la donación de órganos, el cual permite mejorar la calidad e incluso salvar la vida a niños, jóvenes y adultos que se encuentran en espera de un órgano o tejido.
Al compartir que, hay 58 pacientes renales transplantados, la nefróloga del HGR Número 1 de Orizaba, doctora Laura Elena Reyna Carmona, quien también es la encargada del Programa de Trasplante Renal, informó que, de ese total de pacientes, cuatro recibieron el órgano de un donador cadavérico.
“En el HGR No. 1 se da seguimiento y vigilancia a los pacientes que tienen trasplante de riñón, tras ser estabilizados en la Unidad Médica de Alta Especialidad en el Puerto de Veracruz, con el objetivo de monitorear el funcionamiento del órgano, o en su caso identificar oportunamente el rechazo de este”, señaló.
Aseveró que, la principal causa de daño renal que lleva a un paciente a necesitar este órgano es la insuficiencia renal causada por diabetes en adultos; en niños y jóvenes la hipoplasia renal, que es cuando los riñones que no se desarrollan.
La nefróloga del IMSS llamó a la población a hacer conciencia sobre la importancia de la donación de órganos, toda vez que los pacientes que se encuentran en lista de espera de trasplante cadavérico deben esperar hasta 7 u 8 años, en su mayoría ya que es muy tarde.
“Aún hay una lista de pacientes. Sin embargo, hay poca cultura de la donación, que no permite a los pacientes niños, jóvenes y adultos a recibir oportunamente uno. La mayor parte de trasplantes que se concretan son de donador vivo, ya que de cadavérico son pocos. Es importante recalcar que tenemos que fomentar la cultura de donación de órganos, así podremos salvar muchas vidas”, enfatizó.
Los pacientes en control en el HGR No. 1 van desde los 17 hasta los 80 años. “La calidad de vida que tienen tras el trasplante es excelente, toda vez que una diálisis o hemodiálisis no logra sacar 100 por ciento de las toxinas del cuerpo, por lo que recibir un órgano es cómo volver a nacer”.