Ana De la Luz
Diario el Mundo de Córdoba
¿Sabes cuáles son las secuelas por dormir poco?. Pues bien, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, alertó que, las personas que, no mantienen buenos hábitos de sueño saludable, provoca problemas en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico.
Paola Úbeda Sierra, psicóloga del IMSS, explicó que el sueño es un proceso fisiológico, el cual permite restablecer funciones físicas y psicológicas para un correcto rendimiento diario, por lo cual, exhorta a la población en general a mantener hábitos de sueño saludables y con ello reducir estragos en la salud.
“Duante el sueño, el cuerpo produce hormonas que contribuyen en el crecimiento de niñas y niños, en las y los adultos mayores y menores de edad a aumentar la masa muscular, combatir infecciones y reparar células, por lo tanto, si no se duerme bien, los efectos son a la inversa”, explicó.
La especialista añadió que es importante no tomar siestas diurnas, o estar despierto en las noches y permanecer dormido por el día; antes de dormir evitar hacerlo con hambre o demasiado lleno; así como no ingerir las comidas pesadas o abundantes, el consumo de la nicotina, la cafeína y el alcohol, ya que éstas interfieren en el proceso del sueño.
“También se debe crear un ambiente de descanso: evitar las luces, temperaturas demasiado bajas, entradas excesivas de aire o exceso de cobijas en temporada de calor, así como el uso prolongado de pantallas emisoras de luz justo antes de acostarte para que, sea un buen descanso”, dijo.
Recalcó que, una buena higiene del sueño puede hacer la diferencia, por lo que recomendó ser constante con el horario de acostarse y levantarse, incluidos fines de semana o vacaciones, debido a que esto reforzará el ciclo de sueño-vigila del cuerpo. Además, como parte de esa rutina, la actividad física es primordial debido a que, ser físicamente activo durante el día puede ayudar a dormirse más fácilmente por la noche; sin embargo, se sugiere no hacer actividad demasiado cerca de la hora de acostarte.
“Existen situaciones que dificultan al paciente dormirse, algunos son trastornos del sueño, los cuales generalmente se presentan con frecuencia en adultos mayores. Además de otros factores incluyendo condiciones médicas como la diabetes, la presión arterial alta, la esclerosis múltiple, el Parkinson, el Alzheimer, por lo cual debe mantenerse bajo control”, dijo.
TABLA DE SUEÑO
Entre siete y ocho horas, deben dormir personas adultas mayores
Entre siete a nueve horas, los adultos
Al menos nueve horas, los adolescentes
De 10 a 13 horas, deben dormir niños en edad preescolar y
De 14 a 17 horas, los recién nacidos.