De la Redacción
La novena edición del Festival Internacional de Jazz Córdoba ha dejado una huella imborrable en el corazón de los cordobeses y visitantes que han disfrutado de dos días de intensidad, música y experiencias únicas.
Con entrevistas, ponencias, master class y ritmo contagioso, la fiesta del jazz ha conectado a chicos y grandes en una comunión y sinergia sin precedentes.
El sábado, Javier de la Cueva compartió con los medios su trayectoria de rock al jazz, destacando la importancia de la educación musical y la admiración a nuevos talentos. En la misma jornada, los medios tuvieron la oportunidad de interactuar con los mundialmente reconocidos Conga Patria, quienes, acompañados por el legendario Arturo O’Farrill, hablaron sobre su éxito y el impacto del Son Jarocho en el escenario internacional.
Con más de 27 premios Grammy en su trayectoria, O’Farrill y Conga Patria lograron poner en alto el Son Jarocho al ganar el Grammy en 2023 al Mejor Álbum de Jazz Latino. Esta visita marca su primera vez en tierras veracruzanas, donde fueron recibidos con calidez y admiración, tal como se vio en el magno concierto en Xalapa el 30 de agosto.
Fernando Guadarrama, integrante de Conga Patria y orgulloso cordobés, expresó su alegría por ver a Córdoba como sede de eventos de este nivel.
"Es un orgullo que sea Córdoba quien haga este tipo de eventos de gran nivel, que sea Córdoba quien reciba a grandes ciudades y no ellas a Córdoba," destacó Guadarrama. Reconoció el esfuerzo y dedicación de Luis Calatayud, quien ha trabajado incansablemente para mantener vivo y brillante el jazz en Córdoba, consolidando al Festival Internacional de Jazz Córdoba-México como un referente del género a nivel internacional.
El festival culminará este domingo a las 7:30 PM con la presentación de "Fandango at the Wall" en el escenario del Teatro Pedro Díaz, cerrando con broche de oro esta novena edición que ha puesto a Córdoba en el mapa mundial del jazz.