Jhennifer Renaud
Diario El Mundo
Córdoba, Ver.- La temporada de lluvias y huracanes aumenta la proliferación del mosquito transmisor del dengue, que se incuba en encharcamientos y recipientes con agua estancada, provocando un incremento en los casos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.
El director de la Cruz Roja de Córdoba, Jorge García Pérez, señaló que se atienden de uno a dos casos diarios con sospecha de dengue, según el cuadro clínico presentado por los pacientes, quienes reportan dolor de huesos, fiebre, dolor de cabeza, entre otros síntomas.
"No son muchos los casos, pero en la consulta general atendemos al menos uno o dos casos diarios sospechosos de dengue, no de gravedad, pero sí se les da receta e indicaciones de lo que deben hacer", indicó el director de la Cruz Roja de Córdoba.
Cabe destacar que la Secretaría de Salud señaló en su reporte epidemiológico que Veracruz es la tercera entidad con más casos de dengue registrados, con 1,782 atenciones en lo que va del año. Por ello, se han intensificado las acciones para prevenir la propagación del mosquito.
Desde la delegación de la Cruz Roja, el departamento de Juventud realiza descacharrizaciones y visitas a diferentes colonias en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria, invitando a la población a eliminar posibles criaderos en patios que tienen botes, tinas o llantas donde se acumula el agua.
No solo el dengue es un problema que se incrementa en la temporada de lluvias. Las infecciones estomacales también aumentan, según señala el doctor García Pérez. "Al dejar los tinacos destapados, el agua que se utiliza para la comida también se contamina porque cae agua de lluvia o incluso pájaros o animales que luego ni se dan cuenta que están en los tinacos de la azotea, siendo esto un foco de infección. Es una cuestión cultural el mantener medidas de prevención ante el dengue y las acciones higiénicas", añadió.