Ana De la Luz
Diario El Mundo de Córdoba
La oficina de Agenda 2030, adscrita al ayuntamiento, ha impartido una serie de talleres en Córdoba enfocados en la seguridad hídrica, es decir, garantizar que haya agua suficiente y de buena calidad para la salud de las personas y mejorar su calidad de vida. Además, se abordaron temas sobre el manejo efectivo y sustentable de la basura, para el personal del ayuntamiento.
El titular del área, Alejandro Baizabal González, refirió que, la información estuvo dirigida al personal de la oficina de Hidrosistema, para ampliar el conocimiento en esa área, al destacar que, la seguridad hídrica, también implica la producción de bienes y servicios y los medios de subsistencia, junto con un nivel aceptable de riesgos relacionados con el agua.
“Estamos implementando una serie de talleres enfocados a temas prioritarios del municipio que, tienen que ver con la gestión integral de residuos sólidos urbanos y con temas de seguridad hídrica, es uno de los rubros que, se marcan por parte de las Naciones Unidas y el secretariado ejecutivo de agenda 2030 del gobierno de México", enfatizó.
Puntualizó que, la seguridad hídrica es un término que hace referencia a la capacidad que, tiene una sociedad para disponer de agua en cantidad y calidad suficiente tanto para su propia supervivencia como para la realización de distintas actividades productivas. “De esta manera, una sociedad con seguridad hídrica está en disposición de reducir la pobreza y aumentar los estándares de vida”
Abundó que, desde lo municipal abrazan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en este caso el 6 que tiene que ver con agua, el 12 que habla sobre producción y consumo responsable y el 17 que tiene que ver con acciones estratégicas.
“La gestión integral es un sistema de manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) que, basado en el desarrollo sostenible, y tiene como objetivo primordial la reducción de los residuos enviados a disposición final y al mismo tiempo obtener un aprovechamiento", puntualizó.
Además, indicó que, si los trabajadores del ayuntamiento cuentan con la información suficiente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en general sobre cómo aterrizar con la población las políticas públicas, se alcanzarán mejores resultados.