De la Redacción
El Gobierno de la India ha informado que al menos 59 personas han fallecido debido al síndrome de encefalitis aguda (AES, por sus siglas en inglés) en el último mes.
Este aumento en los casos está relacionado con un brote del virus Chandipura (CHPV), que ha estado vinculado a infecciones neurológicas.
Según el comunicado del Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de la India, desde junio de 2024 hasta el 31 de julio, se han registrado 148 casos de encefalitis, con 140 de estos casos en el estado occidental de Gujarat. El documento oficial también destacó que “se ha confirmado la presencia del virus Chandipura en 51 pacientes”.
El virus afecta principalmente a menores de 15 años y, aunque los síntomas iniciales pueden parecerse a los de una gripe común, puede causar un rápido deterioro neurológico.
Características del virus Chandipura
El virus de Chandipura pertenece al género Vesiculovirus de la familia Rhabdoviridae. Este virus ha sido responsable de brotes esporádicos desde principios del milenio en regiones tropicales y subtropicales. Se ha estudiado extensamente debido a su capacidad para causar infecciones graves en niños y adolescentes menores de 15 años, provocando encefalitis viral, una inflamación del cerebro que puede resultar en secuelas graves o incluso en la muerte.
En 2003, cuando surgió el primer brote significativo del virus de Chandipura en la India central, las tasas de letalidad fueron reportadas entre el 56% y el 75%. Este alto índice de mortalidad se debe a la rápida progresión de la enfermedad y la severa inflamación cerebral que provoca.
Transmisión y síntomas del virus
Aunque no se han establecido claramente los métodos de transmisión del virus Chandipura, se cree que podría ser transmitido por vectores como los mosquitos de la fiebre amarilla (Aedes aegypti). Además, los flebótomos, insectos similares a los mosquitos, son considerados los principales transmisores del virus en zonas tropicales y subtropicales. Las áreas rurales con animales de granja son comunes lugares de reproducción de estos insectos, cuyas larvas se alimentan de los excrementos.
Los síntomas del virus de Chandipura incluyen:
•Fiebre alta
•Dolores de cabeza intensos
•Dolor muscular y articular
•Confusión
•Convulsiones
•Cambios de conducta
•Cansancio extremo
En casos graves, la enfermedad puede progresar rápidamente a encefalitis viral, intensificando los síntomas neurológicos y provocando daño cerebral irreversible, coma y muerte.
Peligros del virus de Chandipura
La alta tasa de mortalidad del virus de Chandipura se debe a varios factores:
1.Inflamación Cerebral Severa: La infección provoca una inflamación intensa del cerebro, que puede llevar a un daño cerebral irreversible.
2.Rápida Multiplicación: El virus se multiplica rápidamente en el organismo, afectando el sistema nervioso central.
3.Falta de Tratamiento Específico: No existen tratamientos antivirales específicos para este virus, y las opciones disponibles se centran en el manejo de los síntomas y el soporte vital.
4.Dificultad en el Diagnóstico Temprano: Los síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades virales, complicando el diagnóstico precoz. Además, la ausencia de una vacuna efectiva aumenta la mortalidad asociada con este virus.
Tratamiento
Actualmente, no hay un tratamiento antiviral específico para el virus de Chandipura. El manejo de la enfermedad se centra en el tratamiento de los síntomas y el soporte vital para los pacientes graves. Por ello, es crucial buscar atención médica inmediata ante la aparición de síntomas relacionados con este virus.