Andrea Castillo
Productores de la región de Tehuacán iniciaron con la siembra de flor de cempasúchil y de terciopelo, sin embargo el número de hectáreas sembradas cada año se reduce, los principales factores son tres, la venta de parcelas, alza en insumos y escasez de productores.
Pedro Pérez Trinidad, productor en la región, comentó que la flor de terciopelo es la que poco a poco se ha dejado de sembrar, actualmente solo se puede encontrar en San Diego Chalma y apenas en 2024 se prevé sembrar solo cinco hectáreas, cuando en 2023 alcanzaron las ocho.
Destacó que la flor de cempasúchil se siembra más, en este 2024 prevén sembrar 30 hectáreas, tanto en San Diego Chalma, como en otros municipios de la región, está especie no requiere de tantos cuidados, por ello su cultivo es "fácil", pero hay algunos factores que también están reduciendo su siembra, como la venta de parcelas y la falta de productores.
Destacó que la siembra de ambas flores se inició el pasado 12 de junio y culminará el 19 de este mismo mes, para que a principios y mediados de octubre broten las primeras flores y empiece la cosecha desde el 30 y 31 de octubre, asi como el 1 y 2 de noviembre.
Antonio Castillo, Eliseo Ramírez, Miguel Ángel Llanos, Wenseslao Torres y el propio Pedro Pérez Trinidad, son algunos de los productores que procuran sembrar la flor de muerto cada año.