De la Redacción
Durante el mes de mayo, los habitantes de Puebla verán un aumento en el precio del huevo, un alza atribuida principalmente a las altas temperaturas que azotan la región y afectan la producción avícola. Esta información fue confirmada por Jorge García de la Cadena Romero, presidente de la Asociación de Avicultores en la región de Tehuacán, quien destacó el impacto del clima cálido tanto en la postura de las aves como en la sequía que enfrentan ciertos municipios del estado poblano.
"Las altas temperaturas que ahora se tienen nunca antes se habían registrado en esta ciudad y la región, porque si en Tehuacán se alcanzan los 34 grados centígrados, en los lugares donde están las granjas se incrementa cuatro o cinco grados más", señaló García de la Cadena, resaltando la magnitud del fenómeno climático.
La disminución en la producción de huevo es palpable, y con ella vienen ajustes en el mercado. La oferta y demanda se ven afectadas, provocando un aumento en los precios, una ley económica implacable que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores.
El representante de los avicultores también hizo hincapié en otros factores que contribuyen al alza del precio del huevo. La sequía, por ejemplo, no solo reduce la producción de las aves sino que también afecta su salud respiratoria, haciendo aún más complicada la situación.
Además, el problema de la influenza aviar en Estados Unidos ha encarecido el costo del huevo en ese país, provocando un fenómeno de contrabando hacia México. Este flujo de mercado transfronterizo altera la economía nacional, generando una mayor presión sobre los precios internos.
Ante este panorama desafiante, los avicultores claman por la lluvia. Jorge García de la Cadena expresó la urgencia de condiciones climáticas más favorables para mejorar la salud de las aves y recuperar los niveles de producción habituales.
En la zona de Tehuacán, el precio del kilogramo de huevo oscila entre los 48 y 50 pesos, lo que significa un golpe para el bolsillo de los consumidores. En este sentido, se recomienda a los compradores buscar opciones más económicas mientras se espera una mejora en la producción.
Las esperanzas están puestas en el mes de junio, donde se aguarda que las condiciones climáticas sean más propicias y la producción de huevo se recupere. Este escenario sería beneficioso tanto para los consumidores como para los comerciantes y productores, quienes ven en la estabilidad del mercado un respiro en tiempos difíciles.