Andrea Castillo
Por segundo año consecutivo el Consejo Promotor del Mole de Caderas, dará a un costo de menos de 200 pesos este platillo, actividad que surgió con el propósito de "regresar la tradición al pueblo" cómo lo dice su eslogan.
Ángel Barroso, integrante del Consejo Promotor del Mole de Caderas, indicó que esta agrupación surgió en 2023, el cual está integrado por empresarios de diversos giros y buscan promover este platillo, pero también ponerlo al alcance de la ciudadanía de Tehuacán.
Externo que el mole de caderas surgió en las haciendas, eran los llamados "peones" los que preparaban este platillo con las caderas que el patrón daba a sus trabajadores luego de realizar la matanza de ganado caprino, de ahí surgió esta gastronomía, pero poco a poco fue cobrando popularidad y llegó a tener un precio muy alto, dejándolo fuera del alcance de los trabajadores y de la ciudadanía en general.
Asevero que precisamente por esa situación surgió la agrupación, la cual durante el primer año ofertó en 100 pesos el plato del mole de caderas, en este año no rebasará los 200 y se servirá como se sirve en cualquier otro restaurante, además se realizará el tradicional ritual étnico a través de las danzas y música alusiva a esta gastronomía tehuacanera.
Recordó que el año pasado se vendieron cerca de 800 boletos y en este 2024 esperan alcanzar los mil 200.
Asimismo, indicó que el año pasado se destinó un solo día para realizar esta comida hacia los ciudadanos y hubo dos turnos, en esta ocasión habrá dos días para no estar presionados.
Por último, dijo que la temporada del mole de caderas inicia normalmente a mediados de octubre, pero el consejo ya ha ha tenido diferentes reuniones en las que están ajustando los detalles para este 2024.