Miércoles 22 Octubre 2025
×

Advertencia

Fallo cargando el archivo XML.

Jesús Lazcano

Diario El Mundo

Desde Mérida, las Bravas Muchachas llegaron a la décima cuarta edición del Festival Emilio Carballido para compartir la extraordinaria historia de cuatro mujeres valientes: Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre González, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, pioneras en la política mexicana que marcaron el rumbo de Yucatán y, posiblemente, de todo el país.

El público que asistió al Teatro Pedro Díaz en Córdoba tuvo la oportunidad de sumergirse en una puesta en escena que, durante poco más de una hora, sensibilizó y reflexionó sobre el papel crucial de la mujer en la política mexicana. A través de una perspectiva histórica, didáctica e interactiva, la obra "Las Bravas Muchachas. La historia también es nuestra" relató las experiencias de las primeras mujeres en México en ocupar cargos de representación popular.

Las actrices en escena narraron cómo Rosa Torre González, Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero rompieron barreras casi 30 años antes de que el voto femenino se institucionalizara en México. Contra todos los pronósticos, estas cuatro yucatecas ocuparon cargos políticos en una época en la que las mujeres ni siquiera podían votar.

El público conoció el arduo camino que recorrieron, no solo para alcanzar estos puestos, sino también para defender sus derechos en una sociedad dominada por la opresión masculina.

Uno de los momentos más conmovedores de la obra fue el relato del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, hermano de Elvia, y de tres de sus hermanos, un suceso que dejó a las protagonistas devastadas. Las actrices transmitieron con maestría el dolor, la persecución y el acoso que sufrieron a manos de las élites opresoras, quienes las obligaron a renunciar a sus cargos, saquearon sus hogares y, en el caso de Elvia Carrillo, la amenazaron de muerte.

La obra fue dirigida por Liliana Hesant y escrita por la dramaturga Sol Ochoa. En escena, Míriam Chi, Alex Benavides, Gelisle González y Hada Cortinas encarnaron a estas históricas mujeres, provocando reflexión y aplausos del público.

Con "Las Bravas Muchachas", no solo se abrió una ventana al pasado para reconocer el legado de estas mujeres pioneras, sino que también se dio la inauguración oficial del 14º Festival Emilio Carballido.

En el evento inaugural, Héctor Herrera, director del festival, junto con Valeria Pitalúa Yunes y las regidoras María Luisa Martínez y Leticia Luz López, dieron la bienvenida al festival que promete ser un espacio de celebración cultural y reflexión histórica.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...