Jesús Lazcano
Diario El Mundo
El próximo viernes 24 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Orizaba (FILO) será el escenario de la presentación del cuento "El reparador de libros", una obra inspirada en hechos reales y escrita por la profesora Marilú López Baca, coordinadora de Español de la Escuela Hispano Mexicana.
Este cuento, basado en la vida de Don Abundio, un hombre que se dedica a reparar libros en Córdoba, fue galardonado con el segundo lugar estatal en la categoría amateur en el 12º concurso del cuento infantil de 2022 por parte de la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz.
“El reparador de libros es un cuento inspirado en Don Abundio, un vecino de Córdoba que se dedica a reparar libros. Yo creo que en esta sociedad nos acostumbramos a usar los objetos y a tirarlos a los dos días, y en donde pudiéramos pensar que el oficio de reparar un libro está perdido y encontrarse a Don Abundio es un bálsamo para el espíritu (…) Uno pensaría que un libro que tiene su pasta estropeada o porque es un libro del siglo pasado o que le cayó un poco de polilla, ya no sirve y hay que tirarlo, pero Don Abundio los repara con mucho cariño, amor y paciencia; yo me inspiro en su oficio para hacer un reconocimiento a su actividad”, menciona la también Directora del Taller de Creación Literaria de la Escuela Hispano Mexicana.
De acuerdo a su autora, el cuento, el cual está pensado para chicos y grandes, invita a los lectores a reflexionar sobre el valor de los libros como un tesoro muy sagrado.
“El libro es de pasta dura, tiene 44 páginas, y está ilustrado por Angie Cano, una diseñadora gráfica de Editora de Gobierno del Estado de Veracruz. Este cuento está pensado en la valía de un gran libro físico porque, a pesar de que existen las tabletas o dispositivos móviles en donde podemos descargar libros, pero nada se va a comparar con el sabor de tomar un libro, hojearlo, maravillarse con sus ilustraciones e ir recreando las historias”, explica la autora de "El reparador de libros”.
La presentación de "El reparador de libros" en la FILO, a las 18:00 horas en la Sala 3, promete ser un evento emotivo y significativo, no solo para Marilú López Baca, sino también para todos aquellos que valoran los libros y la cultura que representan.
“Quisiera finalizar mencionando que si gané el segundo lugar en el concurso de cuento es porque he tenido grandes maestros: mis alumnos”, finaliza.