
De la Redacción
Ciudad de México– En el marco de una histórica visita oficial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo francés, Emmanuel Macron, sellaron una serie de convenios que impulsan la cooperación bilateral en ámbitos económicos, culturales, científicos y ambientales, justo a las puertas del bicentenario de las relaciones diplomáticas que ambos países celebrarán en 2026.
Durante la conferencia de prensa conjunta celebrada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los mandatarios anunciaron el fortalecimiento del Consejo Estratégico Francomexicano de Desarrollo Económico como eje para ampliar inversiones, comercio y complementariedad en sectores clave como aeronáutica, energía, ferrocarriles, salud, innovación y economía circular, todos alineados con las prioridades del Plan México. Macron resaltó que las empresas galas representan el principal empleador extranjero en la industria aeronáutica mexicana y anticipó que el intercambio comercial bilateral alcanzará los 6 mil 800 millones de euros.
En un encuentro previo con empresarios de ambas naciones, realizado en el Salón Embajadores, se enfatizó la confianza que genera México como destino de inversión. Sheinbaum subrayó que la renovación del tratado comercial con Europa el próximo año abrirá amplias oportunidades de colaboración económica, mientras Macron declaró: “Francia ama a México. Festejaremos el año próximo dos siglos de relaciones diplomáticas forjadas por una admiración y amistad recíproca. Hoy abrimos un nuevo capítulo estratégico basado en el respeto, el multilateralismo y la soberanía de los Estados”.
La dimensión cultural ocupó un lugar central en los acuerdos. Como parte de las celebraciones por el bicentenario, se organizará un gran festival franco-mexicano en el otoño de 2026 y se realizarán exposiciones cruzadas: el Códice Azcatitlán, custodiado en la Biblioteca Nacional de Francia, será exhibido temporalmente en México, al tiempo que el Códice Boturini viajará a Francia. “La cultura está en el centro de nuestra alianza estratégica. Queremos construir una cooperación más robusta, duradera y resiliente con México”, afirmó el presidente galo.
Los convenios también abarcan movilidad académica, derechos de las mujeres, medio ambiente y una renovada alianza científica que involucra a las principales instituciones de investigación de ambos países. Sheinbaum celebró la presencia de Macron como “símbolo del respeto mutuo, del diálogo entre culturas y de la amistad profunda que une a nuestros pueblos y naciones”.