De la Redacción
El pleno del Senado aprobó con 68 votos en pro y 29 en contra reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con enfoque social.
Estas reformas tienen como objetivo fortalecer la representación del gobierno federal en la toma de decisiones relacionadas con el Instituto y generar certeza jurídica en el arrendamiento social.
La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum permitirá que el Infonavit pueda construir vivienda y ofrecer esquemas de arrendamiento a sus afiliados. Además, se modificaría el peso que se tendría en la toma de decisiones del organismo, con la desaparición de las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresarial.
Objetivos de las reformas
•Regular la organización, administración, operación, desarrollo control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit.
•
•Fortalecer la representación del gobierno federal en la toma de decisiones relacionadas con el Instituto.
•
•Generar certeza jurídica al establecer con claridad las reglas para regular el arrendamiento social.
•
Cambios en la estructura del Infonavit
•Se homologa el Instituto a los mismos mecanismos de gobernanza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
•
•Se modifica el mecanismo para nombrar al titular de la dirección general para que sea designado por la titular de la Presidencia de la República.
•
Con estas reformas, el Infonavit podrá invertir en programas de construcción y administrar viviendas destinadas a las personas trabajadoras, ya sea para su arrendamiento social o adquisición en propiedad.