De la Redacción
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena anunció su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir de agosto de 2025, en respuesta a la reforma que establece el voto popular para elegir a los magistrados del alto tribunal.
En su carta al Senado, Gutiérrez afirmó no sentirse un “candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular” y aclaró que su renuncia “no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma”.
La reforma judicial, promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por el Congreso en septiembre, introduce cambios profundos en el sistema judicial. Además del voto popular para ministros, el artículo séptimo transitorio estipula que quienes no se postulen para ser reelectos en 2025 perderán su derecho a un retiro salvo si presentan su renuncia antes de una fecha determinada, lo cual ha despertado el descontento de magistrados y jueces.
La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reforma, argumentando que busca erradicar la corrupción en el Poder Judicial. Respecto a la renuncia de Gutiérrez y la posibilidad de que otros ministros sigan su ejemplo, Sheinbaum señaló que su decisión podría estar motivada por el deseo de conservar sus condiciones de retiro.
La reforma ha generado controversia. Gerardo Fernández, líder de Morena en el Senado, comentó que la Cámara Alta podría rechazar la renuncia de Gutiérrez y de otros jueces que puedan seguir su ejemplo. Además, Fernández indicó que más de 200 jueces y magistrados ya han declinado participar en los nuevos procesos electorales que se implementarán a partir del próximo año.