De la Redacción
En un multitudinario evento en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer sus 100 compromisos para su administración, entre los cuales destacó un ambicioso paquete de reformas orientadas a beneficiar a las mujeres mexicanas.
Bajo el lema de una “República de y para las Mujeres”, Sheinbaum anunció que el 3 de octubre enviará al Congreso de la Unión una serie de reformas, algunas de ellas constitucionales, para garantizar la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencias para todas las mexicanas.
Entre las propuestas de reforma, Sheinbaum subrayó la importancia de cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres, la prohibición de la discriminación laboral, y la obligatoriedad de contar con gabinetes paritarios tanto en municipios como en estados. También incluyó la consolidación de la Ley Olimpia y una ley contra la violencia vicaria, así como la presencia obligatoria de mujeres en todos los ministerios públicos.
Además, la presidenta enfatizó la necesidad de homologar el tipo penal de feminicidio en todo el país y de crear fiscalías especializadas en feminicidios en cada entidad federativa. "¡Nunca más se culpará a una mujer por un asesinato, un homicidio o un feminicidio en su contra!", exclamó Sheinbaum.
En el ámbito de la salud, se comprometió a garantizar los derechos de las mujeres en todas las etapas de su vida, con especial énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. También adelantó que más de 150,000 mujeres serán reconocidas con derechos agrarios.
Otro de los proyectos destacados fue la creación de una cartilla de derechos para todas las mexicanas y la formación de redes comunitarias de apoyo, llamadas “Cuidadoras de la Patria”, con el objetivo de que ninguna mujer que enfrente discriminación o violencia se sienta desprotegida. Además, Sheinbaum anunció la creación de centros de bienestar infantil para apoyar a las mujeres jornaleras agrícolas y de la maquila, particularmente en Ciudad Juárez, subrayando que su gobierno hará "justicia histórica" a las mujeres de esta ciudad fronteriza.
Reducción de la jornada laboral y Farmacias del Bienestar
Dentro de los compromisos laborales, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a reducir la jornada laboral semanal a 40 horas, afirmando que trabajará en conjunto con empleadores para alcanzar este objetivo durante su sexenio. “Estoy segura que lo vamos a lograr”, expresó al detallar su compromiso número 60.
Asimismo, Sheinbaum anunció la creación del programa de Farmacias del Bienestar, que comenzará a operar en 2025. Estas farmacias estarán ubicadas junto a los Bancos del Bienestar y distribuirán de manera gratuita medicamentos básicos, con un enfoque particular en la atención a niños y adultos mayores. También destacó la mejora en los servicios de diagnóstico en centros de salud, asegurando la disponibilidad de toma de muestras de laboratorio para facilitar la atención médica.
Revocación de mandato y no reelección
Como parte de su política de participación ciudadana, Sheinbaum confirmó que se someterá a la consulta de revocación de mandato en 2027, tal y como lo establece la Constitución. Reafirmó su compromiso con la democracia participativa y señaló que impulsará una reforma para reducir el costo de las elecciones.
Además, la presidenta adelantó que enviará una iniciativa de reforma constitucional para restaurar el principio de no reelección. "A partir de 2030, ningún puesto de elección popular podrá ser reelecto", enfatizó Sheinbaum, en un claro esfuerzo por reforzar los principios democráticos del país.
Con estos compromisos, Claudia Sheinbaum plantea una visión de México en la que la igualdad de género, la justicia social y la participación ciudadana son pilares fundamentales de su gobierno, que busca fortalecer tanto los derechos de las mujeres como la democracia en el país.