De la Redacción
Magistrados federales han anunciado su intención de entablar un diálogo con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum, manifestando su preocupación por la iniciativa de reforma del Ejecutivo, que consideran una amenaza para el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Durante una concentración en la explanada de los Tribunales Colegiados Penales en Avenida Revolución, los jueces expresaron su rechazo a la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, calificando esta idea como "vulgar propagandismo populista".
El Magistrado Reynaldo Manuel Reyes Rosas, adscrito al Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, destacó la importancia de dialogar con Sheinbaum, subrayando que el poder gobernante, aunque tenga la mayoría, no necesariamente tiene la razón. "La reforma afecta al Estado de Derecho. No porque el pueblo no sea sabio, como dice el Presidente, hay cargos que requieren más que una elección popular. La elección popular no se identifica propiamente con la democracia", declaró Reyes Rosas.
En su discurso, Reyes Rosas enfatizó que el Poder Judicial actúa como contrapeso de las decisiones del Ejecutivo Federal y del Legislativo, defendiendo los derechos humanos y la Constitución. "No somos dictadura de la toga, somos los que defendemos derechos humanos y siempre tendremos la obligación constitucional de nulificar los actos contrarios a la Constitución y los derechos humanos", añadió.
El Magistrado Rogelio Alanis García llamó a los miembros del PJF a la unidad y a salir de su zona de confort para impedir la destrucción del PJF según los términos de la propuesta de reforma. "Tampoco estamos dispuestos a la destrucción. Somos un Poder del Estado, esencial para la República, basado en el trabajo, el sacrificio y el mérito", expresó Alanis.
Reyes Rosas, con 36 años de carrera en el PJF, afirmó que la impartición de justicia es un trabajo especializado y que la idea de que cualquiera puede desempeñarlo es "propagandismo populista vulgar". "Nuestra labor requiere gente preparada, olvidemos este propagandismo populista vulgar que sugiere que nuestro trabajo lo puede hacer cualquiera. Convencemos a través de nuestras resoluciones", concluyó.
El personal sindicalizado que participó en el acto descartó la posibilidad de un paro de labores para presionar el debate en el Legislativo sobre la reforma judicial, reafirmando su compromiso con la defensa de la justicia y el Estado de Derecho en México