Ray García G.
Diario El Mundo
En 2016, como si fuera una epidemia un promedio de 30 menores de edad se suicidaron en un municipio indígena que colinda con Orizaba, por ello surgió la organización Mujeres Voluntarias Para el Desarrollo de Ixhuatlancillo, que con diversas actividades ha luchado para prevenir este problema.
Gracias a las actividades realizadas y la suma de esfuerzos, en 2023 ningún menor de edad se quitó la vida, y este 2024 continúan con esta buena racha; están ganando la batalla al suicidio infantil.
La integrante de la dicha organización, Bernalda Rosas Sánchez, informó que el problema detectado es que por la falta de oportunidades, los padres salen a trabajar y a vender sus productos a otras ciudades dejando solos a sus hijos, quienes al sentirse sin protección recurrían a "la droga de los pobres", inhalación de solventes PVC para evadir su realidad.
En estado de drogadicción, los menores se deprimían y terminaban quitándose la vida.
Por eso surge la organización Mujeres Voluntarias Para el Desarrollo de Ixhuatlancillo, integrada no sólo por ellas, sino también por varones que se han dado a la tarea de promover diversas actividades para mantener ocupados a los niños y prevenir que se droguen.
Entre las actividades también han brindado pláticas de conscientización para no caer en las drogas y a los padres les han recomendado no dejar a sus hijos solos sino con familiares, abuelos o tíos para que no se sientan solos y los cuiden.
Pero principalmente se han abierto una serie de talleres de artes como: pintura, dibujo, danza, música, y hasta actividades deportivas para que los niños se mantengan ocupados y desarrollen habilidades.
Son años de trabajo y esfuerzo pero la satisfacción es que hoy se ven los resultados, le han ganado la batalla al suicidio infantil.