Ray García G.
Diario El Mundo
La tasa de suicidios aumentó un 20 por ciento, tan solo el año pasado en nuestro país hubo 8,837 personas que se quitaron la vida.
Lo anterior fue dado a conocer durante la Jornada que se celebró en Orizaba en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
El psicólogo Rodrigo Castillo Pérez, expuso que en los últimos cinco años ha aumentado la tasa de suicidios en un 20% en adolescentes únicamente.
Este problema se ha presentado más, de acuerdo a su experiencia, en adolescentes y jovenes entre los 12 y 29 años.
Las causas del suicidio van desde factores genéticos, la presión social, problemas económicos, la salud física, e incluso una situación de presión como el acoso escolar, y las exigencias que la sociedad impone como el llamado éxito y felicidad qué implica asumir argumentos tan riesgosos como el entre más tengas más éxitos y más feliz vas a ser.
Reconoció que el aumento en la tasa de suicidios fue impulsado por los cambios que trajo la pandemia.
"Precisamente en la pandemi, al suprimir o quitar esta oportunidad de convivencia social, los adolescentes se refugiaron en la tecnología, dónde empezaron a consumir tanto expectativas de la sociedad que no eran ni actuales, ni sociodemográficas de nuestro contexto", expuso.
De esta manera, realidades de otros países comenzaron a influir en la forma de percibir el éxito, la sociedad, los logros, la capacidad de manejar los problemas que los crisis comenzaron a entrar en una crisis de identidad.
Al celebraron el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en el Centro de Convenciones Orizaba (COCO), llevaron a cabo una Jornada de Prevención de Riesgo Suicida que va orientada hacia los estudiantes en áreas de ciencias de la salud como psicología, medicina, y enfermería.
El objetivo fue ofrecerles información verás basada en conocimientos científicos, para que se rompa el estigma de que callar todo lo que tenga que ver con el suicidio es una forma de evitarlo; la ciencia misma nos ha dado la pauta para entender que precisamente una forma de prevenir el suicidio es hablar de el, desde las formas adecuadas, concretas y funcionales, apuntó.