Ray García G.
Diario El Mundo
El regreso a clases costará más de la mitad de lo que representan un mes de ingresos para los trabajadores que perciben el salario mínimo, pues se estima que por alumnos un padre de familia gastará entre 5 mil y 7 mil pesos entre inscripciones, útiles escolares, uniforme, zapatos, etc.
"Esos 5 mil pesos equivalen a más de la mitad del salario mínimo de un mes (7 mil 508 pesos mensuales), pero que todo el sector trabajador realiza año con año, por lo que siempre es importante prever ese gasto o emplear algunas estrategias ", expuso el secretario general de la CROM, Alfredo Hernández Ávila.
Aunque cada caso es distinto, de manera general se estima que tan solo en útiles escolares se espera un gasto de entre 1 mil 500 y 2 mil 400 pesos, además de los libros que elevarían el costo a los 3 mil 500 pesos, uniformes o calzado escolar que en su caso tengan que adquirir.
Tan solo hay escuelas públicas que están cobrando la cuota de inscripción desde 650, 700 y hay algunas que hasta 1000 pesos; la cifra es mayor en escuelas particulares.
Tan solo por el gasto de uniforme de una primaria oficial, el costo que deberán erogar será de 1,400 a 1,600 pesos, que incluye el conjunto formal y el de educación física.
Las mochilas hay desde 500 las sencillas, hasta 2 mil pesos las de marca. Tan solo aquellas que no son originales pero son imitaciones, su precio llega alcanzar hasta 750 pesos.
Debido a que se trata de un desembolso económico que la mayoría de los padres no tienen ahorrado, les recomendó algunas cosas que se deben tomar en cuenta, como conocer con cuanto contamos y ser conscientes de nuestra capacidad adquisitiva poniendo límites para evitar endeudarnos, comprando solo lo necesario, fomentando en nuestros hijos el cuidado de los uniformes y útiles.
En la medida de lo posible también es bueno reutilizar los útiles que ya se traen de cursos anteriores. No siempre se debe comprar todo nuevo.
Si es necesario comprar, es importante comparar precios y planear las compras, esperando las ofertas o los remates. Algo que debemos intentar son las compras al mayoreo entre vecinos, amigos y familia, pues esta práctica nos puede traer buenos ahorros y hasta puede ser un reflejo de voluntad para apoyar a quienes cuentan con menos recursos, recomendó Hernández Ávila.