Ray García G.
Diario El Mundo
El primer debate de los candidatos presidenciales transcurrió con la notoria carencia de discusión de las propuestas y en contra parte relucieron más los ataques, lo cual representó un saldo en contra para la ciudadanía mexicana que lo siguió.
"El formato no incentivó la discusión de las propuestas de las candidaturas, sino que otorgaba poco tiempo de réplica que los debatientes terminaron utilizando para descalificar vanamente a sus contrincantes", externó el líder de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Alfredo Hernández Ávila.
Consideró que el primer debate presidencial concluyó con saldo en contra para la ciudadanía mexicana; que pese al esfuerzo de los candidatos no llegó a ser la discusión de propuestas que debió ser y que como foro solo fue aprovechado por la candidata mejor posicionada.
Pese a la multiplicidad de temas establecidos y a las buenas preguntas planteadas por la ciudadanía, el ejercicio se redujo a escuchar propuestas de Claudia Sheinbaum, una propuesta genérica de Xochitl Gálvez basada en tarjetas inteligentes y tecnología blockchain y algunas ideas de Jorge Álvarez Maynez, abundó
"Las arremetidas de la oposición también dejaron mucho que desear, con una Xochitl que pretendía proyectar a Sheinbaum como mala candidata, habiendo muchísimos temas a explotar y un Maynez que habló más del pasado que del futuro", expresó.
Dijo que ante la falta de discusión de verdaderas propuestas, el gran perdedor fue México en este primer debate, que merece más calidad de los debatientes.