Ray García G.
Diario El Mundo
Las transiciones de gobierno siempre genera expectativas y saltan especulaciones, por lo que hay que esperar, y esto ocurre luego de que miembros de la próxima Cámara de Legislativa anunciaran que la reforma al Poder Judicial va y el peso haya caído.
"Siempre el cambio de gobierno en la etapa de transición genera muchas expectativa. Por primera vez vamos a tener al frente del gobierno estatal y federal a dos mujeres", expuso el secretario general del CROM Orizaba, Alfredo Hernández Ávila.
Indicó que tan solo en el estado ya se están dando a conocer algunos posibles nombramientos que entrarían a trabajar en el gabinete del próximo Gobierno de Veracruz.
"Creo que nosotros como ciudadanos, orizabeños, sindicatos, como federaciones, estamos buscando que llegue gente que verdaderamente tenga experiencia y la vocación de servicio para atender a los ciudadanos", abundó.
Respecto al tema de la reforma que plantea Morena al Poder Judicial, dijo que éste es un aparato fundamental muy poderoso, después del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, es un aparato fundamental para el sostenimiento, la estabilidad y la paz, tanto laboral, judicial en el país, pero además con sus trabajadores representa una estructura muy grande.
Refirió que tan solo el el INE, mas de 26 mil trabajadores en todo el país dependen del Instituto Nacional Electoral, algo mayor es con el Poder Judicial, por lo que las decisiones que se tomen al respecto deben ser con cautela.
"Hay que esperar, se oye de que el Presidente quiere hacer muchas reformas antes de septiembre", expuso.
En cuanto a que la reforma al Poder Judicial implica que los magistrados sean elegidos por la población, habría que ver bajo qué mecanismo se llevarían a cabo las elecciones para seleccionar a los magistrados, si habrá campañas, y recorrer el país, pero sobre todo debe haber una restricción en el tema de los perfiles profesionales que requiere el Poder Judicial, apuntó.