Ray García G.
Diario El Mundo
En el Día Internacional del Medio Ambiente que se celebra hoy, la zona centro de las Altas Montañas vive una situación catastrófica con incendios que han devastado bosques, flora, fauna y una gran biodiversidad, aunado a la sequía que se enfrenta.
Lo anterior lo dio a conocer el Presidente de Consejo Intermunicipal de Ambientalistas, y coordinador estatal de la Iniciativa Ambiental Veracruz, Graciano Illescas Téllez, quien dijo que esta crisis hoy se agudiza porque se desaparecieron programas y recursos que estaban enfocados a prevenir y combatir estas tragedias.
Indicó que este año ha rebasado récords en incendios, con más de 2500 hectáreas siniestradas en este 2024, se ha rebasado la cifra de las 1,775 hectáreas quemadas en 2003, es decir hace mas de 20 años y a poco estamos de alcanzar la cifra de 1998, donde fueron devastadas 6,825 hectáreas,
Lo preocupante es que los incendios forestales no solo han alcanzado zonas de pastizales, sino también de bosques verdes, "ya son incendios de copa, en municipios de Rafael Delgado, Tlilapan, Tequila, Ixtaczoquitlán, donde hay bosques de encino, o mezofilos ricos en biodiversidad.
El fuego ha incinerado gran cantidad de especies, no solo de árboles sino también de fauna entre las que se han calcinado incluso aves.
Han sido tan grandes los números de incendios que estos han rebasado la capacidad de respuesta del gobierno.
Esto es consecuencia porque se desaparecieron algunos fondos como el Fonden, o el programa de empleo temporal de la Conafor que estaba abocado en la creación de brechas corta fuego con anticipación, para prevenir estos desastres.
Dijo que la afectación no queda aquí, ya que una vez que pase la temporada de sequía se debe estar alerta con las lluvias que pueden generar mas daños en las zonas que hoy están siendo erosionadas por el fuego.