Viernes 26 Septiembre 2025

Ray García G.

Diario El Mundo

El cáncer infantil tiene una taza del 65% de supervivencia; esto quiere decir que más de la mitad de los niños que se les diagnostican esta enfermedad pueden vencerla, el resto lamentablemente fallece y esto generalmente es porque son atendidos de manera tardía.

Lo anterior lo dio a conocer el médico oncólogo pediatra, Víctor Hugo Cabrera García, quien refirió que no hay una edad específica para desarrollar esta enfermedad, se puede obtener en cualquier etapa de la vida e incluso hay bebés que ya nacen con cáncer.

Sin embargo en el caso de las leucemias se sabe que le da a grupos de edades específicos, como por ejemplo, niños entre los 12 y 5 años de edad.

 

¿Por qué da el cáncer en los niños?

Las razones no se conocen a ciencia cierta pero hay varios factores que intervienen explica el médico oncopediatra.

"Hay un factor en el cual el sistema inmunológico, en el que participan los linfocitos no se activan previamente o no maduran de la forma adecuada y cuando se exponen a ciertas infecciones,

el sistema inmunológico poco entrenado ante una agresión, esto pueda desencadenar el cáncer propiamente", comentó.

Existen otros tumores como los del sistema nervioso central, los tumores embrionados, retinoblastoma, nefroblastoma, neuroblastoma, los cuales ya traen consigo mutaciones genéticas desde la etapa embrionaria, señaló.

Explicó que existe varios factores que hace que se dispare el cáncer, ya sea por una mutación agregada o por otros factores de riesgo que pueden estar alrededor como puede ser la exposición a altos flujos de oxígeno, la alimentación, la exposición de los padres a ciertos elementos como el tabaquismo o el alcoholismo.

"Se pueden hablar de múltiples factores que pueden conllevar a que una mutación previa que ya pueda traer un niño, la pueda reactivar, o pueda reactivarse una nueva mutación y de ahí se prolifere el cáncer", externó.

 

Signos del cáncer

El cáncer se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida, incluso hay bebés que ya nacen con cáncer, por ello es importante que los padres conozcan los signos o síntomas para que de inmediato se someta la persona a un tratamiento.

Estas manifestaciones son tan variables de acuerdo a la edad.

Entre los síntomas o signos que los padres pueden ver, y poner especial atención, están las fiebres recurrentes que no mejora por más de siete días, a pesar de que ya se lleva un tratamiento, se le dio antibióticos o analgésicos para bajar la fiebre, y a pesar de eso no mejora, abundó.

Otra es la aparición de nódulos o masas en el cuello o en cualquier parte del cuerpo, que también no mejora con algún tratamiento inicial de una semana.

En algunos casos una masa que aparece en el abdomen, se considera maligno hasta que no se demuestre lo contrario.

Otros síntomas son el dolor de cabeza de forma aguda, que va acompañado de náusea, vómito y que va haciendo cada vez más constante y frecuente y no se mejora ni con la analgésicos.

Otro síntoma puede ser el dolor de huesos el cual puede ser localizado o múltiple, además de que va incrementándose en frecuencia, y en intensidad, que también puede generar cierta discapacidad o limitar la capacidad funcional del niño, que lo puede dejar postrado.

O bien puede generarle aumento de volúmenes ya sea en las rodillas, o en los hombros y con elementos muy básicos de abordaje como una radiografía o un estudio de sangre simple, se pueden detectar rasgos que puede ser sospechoso de cáncer.

 

Innovación en el tratamiento del cáncer infantil

En nuestro estado de Veracruz y en el país los tratamientos para combatir el cáncer infantil consisten en quimioterapia, radioterapias y en casos específicos la intervención quirúrgica.

Sin embargo, en la actualidad, se están comenzando a implementar nuevos tratamientos tecnológicos novedosos, los cuales son basados en tratamientos aplicados en pacientes adultos.

En estos tratamientos se encuentra la terapia celular, los anticuerpos monoclonales, y actualmente las vacunas víricas contra ciertas neoplasias como el retinoblastoma que se han estado formulando en el primer mundo.

Estos avances han permitido que se mejore la calidad de vida de los pacientes, y en alguna forma también se ha permitido lograr un avance en ese aspecto.

 

Terapia celular

 

Las terapias celulares se utiliza para pacientes con leucemias refractarias, con linfomas refractarios, mediante los cuales se extraen células del pacientes, denominadas linfocitos T, que son modificadas mediante cuestiones genéticas y son regresadas al individuo para instalarle como un chip por así decirlo, el cual permite que las células del propio paciente ataquen a las células cancerígenas y esto permita mejor la eliminación o la muerte celular del cáncer en ese aspecto.

Este tratamiento ya se está aplicado en algunos hospitales de México, como en la Ciudad de México y Monterrey, donde ya se han utilizado este tipo de terapias para ciertas leucemias linfoblásticas logrando resultados deseados.

TAGS:

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...