Viernes 26 Septiembre 2025

Ana De la Luz
El Mundo de Orizaba

A una semana de que, los restos de Lorena Itehua Tzompaxtle, fueran localizados muy cerca de su casa, en el municipio de Astacinga, enclavado en la sierra de Zongolica, la herida sigue abierta y el dolor de su trágica muerte sigue latente, sobre todo para una pequeña que, ya no volverá a ver a su madre.


La mujer contaba con treinta años de edad, sus familiares la recuerdan como una madre cariñosa, sensible y de buen carácter y el saber que, ahora forma parte de la lista de víctimas de feminicidio, les resulta difícil de asimilar.
Sin embargo, la realidad es cruda, pues en el periodo del mes de enero al de agosto, sumaron unos 37 feminicidios, de acuerdo, a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), siendo el caso de Lorena, el más reciente.
A raíz del hallazgo del cadáver de la joven, en unos predios de Astacinga, en la zona serrana de Zongolica y muy cerca de su casa, lugareños han coincidido en señalar como sospechoso del crimen, a quien era la pareja sentimental de Lorena, con quien, se sabe vivía en unión libre y refieren que, es el padre de su menor hija.
Abundaron que, se trata de un hombre de reacciones violentas y afirmaron que, en más de una ocasión la agredió física y verbalmente; aunque sostienen que, hay evidencias, hasta el pasado miércoles, no existía un señalamiento directo para proceder contra él, como así lo expresaron en redes sociales, con muestras de indignación y hasta impotencia.
“Lamentablemente, lo que sucedió en nuestro pueblo ya se sabía y no se pudo hacer nada. Es increíble que, nuestra presidenta y su bola de secuaces no movieron un dedo. Muchas veces yo le comenté que, se investigue al esposo de la joven, pero al parecer nadie se dio cuenta; cosa absurda” compartió una usuaria.
Como se recordará, Lorena Itehua Tzompaxtle, desapareció el 18 de abril en la localidad de Acatitla, municipio de Astacinga; su familia perdió comunicación con ella, la buscó con sus conocidos y familiares y, al no obtener respuesta, acudió a levantar la denuncia correspondiente por desaparición, con la esperanza de que, ella volvería a casa, pero no fue así. El protocolo Alba Fiscalía Veracruz, confirmó la localización de los restos óseos que, eran de Lorena.

¡Justicia para Lorena!: activistas

Las colectivas feministas en la región central montañosa, se sumaron para exigir justicia por la joven Lorena Itehua Tzompaxtle, localizada sin vida el pasado jueves 19 de septiembre, dejando en la orfandad, a una niña.
“A cinco meses de su desaparición fueron localizados los restos de Lorena Itehua Tzompaxtle, muy cerca del lugar donde ella vivió 30 años y procreó a una niña que, hoy se queda sin su mamá”, confirmaron en un comunicado, la Colectiva Marea Verde Altas Montañas.
Una de sus integrantes, Luz María Reyes Huerta, condenó que, continúe la ola de crímenes que, son minimizados por las autoridades del Gobierno de Veracruz, las cuales muestran hasta un cierto desinterés por atender el problema con mayor celeridad y empatía con las familias que, viven la pérdida de un ser querido y más si es una mujer y madre de familia.
"Lorena Itehua Tzompaxtle es una víctima más de esta violencia que vulnera a todas las mujeres en todo el país y en esta zona principalmente de Orizaba, Córdoba y Zongolica. Ahí está un ejemplo más latente y explícito de la violencia que, se enfrenta y la falta de resultados eficaces de parte de las fiscalías de parte de las autoridades encargadas de brindar la protección hacia las mujeres", aseveró.
Llamó a la sociedad en general a tener empatía con los familiares de las víctimas, pues lamentó que, se ha ido perdiendo la sensibilidad y ha ido creciendo la indiferencia social, al grado de “normalizar” las desapariciones y los feminicidios.  
“Es parte de la violencia que enfrentamos es la regla cuando debería ser la excepción, es decir que hubiera un caso cada 10 años o cada determinado tiempo o muy rara vez es la excepción de la regla, pero desgraciadamente esta es la constante que, se ha transformado en la regla y por ende hemos caído en la indiferencia la población", lamentó la activista.

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...