Martes 21 Octubre 2025

De la Redacción 

La inadecuada alimentación durante el embarazo puede aumentar significativamente el riesgo de desarrollar diabetes gestacional, preeclampsia y otras complicaciones durante el parto, advirtió Claudia Ivonne Ramírez Silva, especialista del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

 

Ramírez Silva explicó que durante el embarazo y la lactancia, las necesidades nutricionales de las mujeres aumentan para satisfacer las demandas fisiológicas y metabólicas, apoyar el crecimiento y desarrollo óptimos del feto, mantener la salud general de la madre y preparar su cuerpo para el parto y la lactancia materna.

“La composición de la leche materna está determinada por el estado de nutrición de las mujeres, sus reservas de nutrientes y los cambios hormonales propios de esta etapa”, añadió la investigadora. Una nutrición adecuada no solo influye en la salud de la madre, sino también en la de sus futuros bebés, tanto a corto como a largo plazo.

 

Claudia Ivonne Ramírez, investigadora en Ciencias Médicas del Departamento de Nutrición Materna del Niño y del Adolescente del CINS, subrayó que el impacto de una buena nutrición en estas etapas es crucial. “Una alimentación adecuada durante el embarazo y la lactancia es vital para el bienestar tanto de la madre como del niño, asegurando un desarrollo óptimo y previniendo complicaciones futuras”, afirmó Ramírez.

 

Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, destacó la necesidad de enfrentar el entorno comercial para evitar la promoción de los sucedáneos de leche materna y asegurar que las acciones de fomento de la lactancia materna tengan un impacto positivo en esta práctica. “Es necesario fortalecer las políticas públicas sobre la regulación de los sucedáneos de leche materna, ya que los conflictos de interés se convierten en barreras complejas”, afirmó López Ridaura.

Durante el foro “Tendiendo puentes: lactancia materna como prioridad en la agenda política. Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024”, el director del CINS, Simón Barquera Cervera, señaló que “enfrentamos el desafío de regular el marketing agresivo de fórmulas y la interferencia de la industria en nuestras políticas de promoción”.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) han establecido un objetivo global de nutrición para 2030: conseguir que el 70% de las madres alimenten a sus hijos con leche materna de forma exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses, y el 80% hasta los dos años.

 

Con información de El Universal

Diario el Mundo

¡Bienvenidos a el Mundo de Córdoba Online! Desde 1960, Diario El Mundo marca la vanguardia informativa en la Zona Centro de Veracruz y sur de Puebla. La evolución nos ha llevado a encabezar orgullosamente la tendencia dando el siguiente paso dentro del compromiso con nuestros lectores, hoy usuarios de nuestro sitio web y redes sociales.

Por confiable y oportuno, el Mundo sigue siendo referente para millones de personas que integran una comunidad bien informada. Tú nos hiciste, por eso seguimos contigo... Gracias

Leer Más

Llámanos

Línea Principal de Contacto
271.688.1235
contacto@diarioelmundo.com.mx

Lo Reciente

20
Mar2024

Conoce a José, un jo...

Redacción Hoy te compartimos la historia de Jose Barranca Muñiz, un joven originario de Tuxtepec, qu...

20
Mar2024

Habrá nuevo aumento...

Antonio Arragán El Mundo de Córdoba Cuitláhuac.-Este prevenido, ya que el precio del kilogramo de l...

24
Mar2024

Evacuan a un promedi...

Raymundo Garcia G. Diario El Mundo Un promedio de 100 familias de tres comunidades de Nogales han si...

24
Mar2024

Habilitan Centros de...

Raymundo García G. Diario El Mundo Centros de acopio se han habilitado para apoyar a las fuerzas de...