Ana De la Luz
El Mundo de Córdoba
Al considerar que, es inaceptable, validar una sobrerrepresentación que, califican de artificial, ilegal, injusta y que, distorsiona los resultados electorales y viola el derecho ciudadano para elegir libremente, a los representantes en el Congreso de la Unión, los cordobeses, se sumaron a la marcha nacional, convocada este domingo 11 de agosto, contra la sobrerrepresentación del partido en el poder, apoyado con el PVEM y PT.
A pesar del día nublado y fresco, hombres, mujeres y adultos mayores, exigieron respeto a la Constitución portando banderas nacionales que, ondearon en su recorrido, en el que, también portaron cartulinas con diversas consignas como: “Exigimos respeto a la constitución. No a la sobrerrepresentación legislativa. No a la explotación del litio”; “El pueblo callado, jamás será escuchado”, “Sufragio Efectivo. No a la Sobrerrepresentación” y “Entremos en acción. No queremos sobrerrepresentación”.
El contingente recorrió las principales calles del pueblo mágico, donde se observó la participación de líderes empresariales y ciudadanía en general, tal como ocurrió en Xalapa, donde más de cien personas, se manifestaron afuera de las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE). Mientras que, en Veracruz, se concentraron en el tranvía del recuerdo en el centro histórico.
“De los arrepentidos quiere Dios. Si es cierto, yo participé, en el plantón del zócalo, fui a gritar y a exigir el voto por voto, casilla por casilla, en el 2006 y, en las incongruencias de la vida, hoy estoy aquí junto con ustedes, exigiendo respeto a nuestro voto a ese presidente que, llegó por la vía democrática y que, hoy la quiere destruir”, enfatizó una de las manifestantes.
Advirtieron que, el último bastión de la democracia e independencia en los Poderes del país, como el Poder Judicial está en riesgo, porque van tras él, la mayoría legislativa de MORENA, tanto en la cámara de diputados como senadores. Por ello, insistieron que, la sobrerrepresentación de un partido debilita la voz de las minorías, distorsiona el mandato popular y compromete la función de contrapeso del Poder Legislativo frente al Ejecutivo.
“¡No podemos permitir este agandalle!. ¿Ustedes quieren que, sus jóvenes aguanten una dictadura de 25 años como la de Venezuela?, ¿o los 66 años que, lleva la dictadura de Cuba?, ¿Quieren que, sus hijos y nietos salgan huyendo a otro país, sólo por levantar la voz? ¡Despertemos! ¿acaso esto queremos para México? Yo amo a México por eso estoy aquí, entonces no permitamos que México se hunda en la mediocridad, despertemos antes de que, sea tarde […] lo más preciado que, tenemos como ser humano se llama: ¡Libertad!”, puntualizaron.