Ana De la Luz
Diario El Mundo de Córdoba
A tres días de la jornada de votaciones y de conocer la tendencia en la preferencia electoral, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Córdoba, José Mora Farías, consideró que, se trató de un proceso interesante, pero a la vez, complejo en el manejo de los datos preliminares.
“Tuvimos algunos observadores; fue un proceso muy interesante por la gran participación ciudadana que, hubo, un proceso que, creo yo, viendo las noticias, bastante complejo, muy delicado al momento del manejo de la información, esperemos que, nuestras autoridades caminen con apego a la ley y legalmente las cosas sean para bien”, expresó.
El líder empresarial adelantó que, como iniciativa privada buscarán un acercamiento con los candidatos electos de la diputación federal y local, una vez que, reciban su constancia de mayoría, para reiterar la petición para que, se trabaje en atender las problemáticas sociales que, afectan a toda la sociedad como la inseguridad.
“Definitivo, nosotros como cámara siempre insisto con algo que, somos tendedores de puentes, tendremos que hacer los acercamientos necesarios, reiterar nuestra carta de peticiones que, son realidades que, nos suceden como comercio y ciudadanos, como la inseguridad”, expresó.
Por otro lado, manifestó que, la emergencia por los incendios forestales y el desabasto de agua, son otros temas a los que deberá darle prioridad las próximas nuevas autoridades, en los tres niveles de gobierno, ya que, la situación es crítica. De ahí que, resaltó el interés de los empresarios para aportar en el cuidado del medio ambiente.
“Es un llamado a que, le demos la importancia necesaria a una emergencia que, ya no podemos decir, ni patear para después, con esto hacemos acciones que, no son gasto, son inversiones para el reciclaje, para la captación del agua, para el tratamiento de la misma agua, para fomentar las áreas verdes, para evitar el crecimiento desmedido de la mancha urbana”, dijo.
Recordó que, el agua, es el motor para que, las familias subsistan y para atraer mayor inversión que, a la vez generan fuentes de empleo para los habitantes de la región. “Nos tenemos que adaptar y sumar para que podamos ver cambios en corto y mediano plazo, no podemos esperarnos a más. Definitivamente el agua, es el motor de todo lo que, hacemos. Sin agua no somos nada. Insisto hay que darle la prioridad y parte de esa prioridad es la siembra de árboles que, son captadores naturales de agua”.