Ana De la Luz
Diario El Mundo de Córdoba
¿Sabías que, la esperanza de vida de los fumadores es al menos 10 años menor que la de los no fumadores?, por esa razón, en el marco del Día Mundial sin Tabaco, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, informa, promueve y sensibiliza la lucha contra esta adicción letal.
Especialistas afirmar que, existen 1 mil 300 millones de consumidores de tabaco en todo el mundo y las estadísticas fatales, indican que, el tabaco mata a alrededor de 8 millones de personas cada año (más de 7 millones de fumadores activos y más de 1 millón de no fumadores expuestos al humo ajeno).
La neumóloga del Hospital General Regional (HGR) Número 1 de Orizaba, Giovanna Cuapanteca Díaz, explicó que el tabaquismo afecta el sistema nervioso central y genera síndrome de abstinencia, ansiedad, irritabilidad, dolor de cabeza, problemas de concentración, insomnio y embarazos de alto riesgo.
“Es importante que no minimicen la información, pues fumar trae consigo el desarrollo de otras enfermedades como cáncer de pulmón, laringe, faringe, boca, esófago, vejiga, riñón y páncreas estómago, mama, hígado, cervicouterino, óseo y de piel; trombosis, enfermedad vascular cerebral; Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, lo que se conoce como EPOC, bronquitis crónica o neumonía”, alertó.
Además, indicó que disminuye la fertilidad, en el sexo masculino puede provocar disfunción eréctil debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene; disminución de la capacidad para saborear y oler, pérdida de la vista, arrugas de la piel, mal aliento, manchas en los dientes y dedos y problemas durante el embarazo, bebés con bajo peso, parto prematuro y labio leporino.
Ahora bien, la especialista, aseveró que, es necesario tomar en cuenta que, las secuelas también pueden alcanzar a quienes se convierten en fumadores pasivos debido al humo ajeno, es decir, aquellas personas que, están cerca del humo de otros (fumadores pasivos), con lo que, se presenta un mayor riesgo para el desarrollo de bronquitis crónica y enfermedades cardiacas y en infantes cuadros de otitis, lento crecimiento, ataques de asma, infecciones de boca o garganta y la función respiratoria en general se ve comprometida.
“Para eliminar este hábito se requiere de atención integral y multidisciplinaria, es donde participan las áreas de Neumología, Psicología, Psiquiatría y Nutrición, por lo que, se hace un atento llamado a la población para recibir atención especializada ante este problema de salud, el cual reduce hasta en 50 por ciento la esperanza de vida de los pacientes”, dijo.
PrevenIMSS
Como parte del compromiso en salud preventiva, el IMSS promueve acciones para erradicar el consumo del tabaco, mediante el exhorto a la adopción de hábitos saludables que, se inician en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde se identifica a los derechohabientes que desean dejar de fumar y se les plantea iniciar con el manejo de consejería médica.