Redacción
En San Sebastián Tlacotepec se puso en marcha el proyecto “Nido de Lenguas”, con el que se busca revitalizar y conservar las lenguas existentes en la entidad, como el ngiwa, ngiva, mixteco, mazateco y náhuatl, que son las que están en mayor riesgo de desaparición.
El Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPPI) explicó que este proyecto consiste en que sabios y sabias de la palabra (adultos mayores) enseñan a infantes la lengua originaria, las prácticas y los valores culturales de su comunidad, con el apoyo de jóvenes promotores y promotoras seleccionadas mediante convocatoria por parte del IPPI.
Hasta ahora, son siete nidos de lenguas en la entidad que benefician a poblanas y poblanos de los municipios de: Chigmecatitlán, San Gabriel Chilac, Santa Catarina Tlaltempan, San Sebastián Tlacotepec, donde están dos grupos, al igual que en Tepanco de López, territorios con hablantes de mazateco, ngiva, ngiwa, mixteco y náhuatl.
Cabe mencionar que el proyecto está enmarcado en las acciones del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032