Adoración Castelán
Diario El Mundo
Hay diferentes tipos de biólogos: están los de bota, bata y de corbata. Algunos trabajan en el campo, otros en los laboratorios y otros como docentes, todos con una función muy importante: que es cuidar los recursos naturales, realizar investigación científica en diferentes campos, dar educación ambiental a la población, entre muchas otras cosas. Hoy, en el Día Nacional del Biólogo, celebramos a los especialistas de un tema tan importante como lo es la vida.
Con nosotros, Oscar Cid Mora, biólogo y especialista en fauna silvestre, nos habla un poco de cómo (desde su profesión) se impacta de manera positiva en la sociedad, logrando que las personas cuiden la naturaleza que los rodea y, sobre todo, que comprendamos que los recursos naturales no son infinitos, pensando siempre en las futuras generaciones cuando hacemos mal uso de los recursos, pues siendo pleno siglo XXI la realidad es que hoy más que nunca estamos haciendo un uso indiscriminado de estos mismos. Conócelo y entérate de su loable labor.
“Desde niño me gustaron mucho los animales. Cuando podía, veía documentales en la tv (por que antes no había tantos medios como ahora) y me emocionaba mucho al ver al cazador de cocodrilos, David Attenborough, las aventuras de O´Shea, Jeff Corwin y a otros personajes famosos. Para ese entonces yo no sabía que existía la carrera de biología, yo pensaba que todos eran veterinarios y yo quería ser como uno de ellos; tiempo después supe que eran biólogos y zoólogos, nunca me imaginé dedicándome a otra cosa que no fuera trabajar en la naturaleza”, recuerda Cid, quien actualmente se encuentra estudiando la maestría en paisaje y turismo rural en el Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
Alejados de la naturaleza
Con el paso de los años y viendo ahora la vida como todo un profesional de la biología, Oscar Cid percibe una actualidad muy compleja con tanta falsa información que llega a través de las redes sociales que hace que la ciencia pierda cada vez más credibilidad, siendo esto un peligro muy grande para la sociedad.
“Veo preocupante como cada día nos estamos alejando cada vez más de la naturaleza, el hombre forma parte de la naturaleza, necesitamos de ella y pensamos que estamos sobre ella y que la podemos destruir a diestra y siniestra. Actualmente las actividades extractivas dejan mucho más dinero que las actividades de conservación y eso no es bueno. Es muy difícil encontrar un río limpio, un espacio sin basura; eso es lo que damos a la naturaleza que nos proporciona todo para vivir, creo que le estamos pagando mal. Sería bueno que los gobiernos presten más atención al manejo de residuos, que los verdaderos profesionales se encarguen de poner orden en esos temas y lo mejor sería que la población esté dispuesta a cooperar para ya no generar tantos residuos y sobre todo evitar el consumismo masivo que es el peligro más grande para la naturaleza hoy en día.