
Redacción
Un proyecto de Geointeligencia Territorial se está desarrollando en territorio de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RCTB), mediante el que se busca realizar acciones a favor de una actividad turística sustentable, informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

El proyecto incorporará un enfoque científico multi y transdisciplinario, mejorando sus procesos de planeación, ordenamiento, marco legal y normatividad turística en beneficio de sus habitantes al interior y en sus zonas de influencia.
Fernando Reyes Flores, director de la RBTC, indicó que la Geointeligencia tendrá datos precisos para generar información, establecer patrones y relaciones espaciales mediante el uso metodologías, sistemas y herramientas, a través de la implementación de un proceso fundamentado, ordenado, sustentable e integral para el desarrollo turístico.
Explicó que también reunirá información científica existente, teorías, bases de datos, análisis previos, aplicaciones, seguimiento, mapas, trabajo de campo y datos geoespaciales incorporados en los Sistemas de Información Geográfica (SIG); en complemento con la aplicación de tecnologías computacionales innovadoras que realizan el análisis de datos obtenidos y la incorporación de información espacio temporal de las aplicaciones móviles y de las redes sociales (BigData).

El manejo de los datos geoespaciales incorporados a los SIG permitirá localizar e identificar los atributos turísticos del ANP, también permitirá generar un análisis avanzado de datos que se obtienen a través de distintas formas de recolección de información geoespacial, que ayude a conocer el comportamiento del turista dentro de la RBTC y así analizar la huella digital y ecológica e identificar los lugares más visitados, haciendo uso de un sitio web y una aplicación en sistema Android.
El modelo de GeoInteligencia Territorial colocará a México como uno de los primeros países en vías de desarrollo en involucrar este tipo de tecnologías en el estudio del turismo, obteniendo valiosa información lo más cercano al tiempo real y con un alto nivel de precisión como ya lo realizan con excelentes resultados países como España, Argentina y Chile.