Adoración Castelán
Diario El Mundo
A pesar de que en la actualidad ya hay muchas cosas que se realizan sin pena o se ven más “normales”, aún existen diversas actividades que para las mujeres siguen siendo un trabajo diario que superar. Una de ellas es la visita al ginecólogo o ginecóloga. Y es que dos de los motivos más comunes porque las mujeres no asisten a consulta con estos especialistas es por pena o por no darle la importancia suficiente a estas revisiones.
Hoy invitamos a todas las mujeres a poner atención a todos esos cambios que se van dando en su cuerpo, tanto internos como externos, y que se debe procurar tener un historial clínico frecuente con el ginecólogo de confianza con el fin de sobrellevar los cambios de una manera más natural y evitar (o detectar) las enfermedades más frecuentes.
“Entre las diversas funciones de un especialista en ginecología está la de llevar a cabo la atención especializada para cada etapa de la vida de la mujer, siendo una de las funciones más importantes el cuidado preventivo, tratamiento de enfermedades propias de la mujer, y control de embarazo”, explica la ginecóloga María Elena Torres Limón, quien en sus nueve años de experiencia ha recibido a cientos de mujeres.
Edad recomendada
La edad recomendada para conseguir cita por primera vez en el ginecólogo es en la pubertad, durante el primer sangrado o, en su defecto, cuando se tiene una vida sexual activa. Esta visita le proporcionará la información necesaria para saber sobre las enfermedades de transmisión secual (ETS) y también le aplicará un análisis para saber como es su ciclo menstrual para evitar así trastornos irregulares o problemas endocrinos.
“El colegio americano de ginecología y obstetricia recomienda que la primera visita al ginecólogo sea entre los 13-15 años de edad o, en su defecto, a partir del inicio de vida sexual. Luego bien, a partir de los 25 años el inicio de tamizaje para detección oportuna de cáncer cervical, y se recomienda de manera anual. En el caso de las mujeres mayores de 40 años, el inicio de tamizaje de cáncer de mama mediante mastografía. Las recomendaciones son visitar a tu médico de confianza cada 6 meses o cada año dependiendo de las necesidades de la mujer”, nos comenta Torres Limón, quien también cuenta con un diplomado en colposcopía y enfermedades de tracto genital.
Mayor confianza
Existe todo un tema cuando de visitar al ginecólogo se refiere, ya que muchas mujeres siguen prefiriendo que quienes las revisen y lleven su control sean otras mujeres, a pesar de que esta es una especialidad con muchos hombres ejerciéndola.
“Hay quienes no tienen problemas cuando se trata de hablar sobre su intimidad con su médico, sin embargo, algunas mujeres pasan verdaderos ‘calvarios‘ desde que se quitan la ropa hasta cuándo debenpreguntar alguna cuestión relevante sobre su salud o vida sexual; es por ello que considero que se sienten en mayor confianza con alguien de su mismo género en cuestión de pudor, el simple hecho de asistir al ginecólogo es un mal trago para muchas porqueno se sienten cómodas con determinados temase incluso, ésta y otras cuestiones, provocan que algunas pacientes retrasen su primera cita con el especialista tras años de mantener una vida sexual activa”, finaliza María Elena, quien recomienda la búsqueda de un ginecólogo que te inspire confianza, sea hombre o mujer, para que se vuelva una parte importante en la vida de la paciente.
Toma nota
Hay estudios básicos que una mujer se debe realizar cada determinado tiempo. La doctora María Elena nos comenta tres de los más comunes, el objetivo y la edad para realizarlos.
1. Papanicolaou y Colposcopia
Para la detección oportuna a de lesiones de cuello cervical causadas por virus del papiloma humano y cáncer cervicouterino, este estudio es anual, a partir de los 25 años o en caso de relación sexual de riesgo, así como múltiples parejas sexuales.
2. Mastografía
Para la detección oportuna de cáncer de seno a partir de los 40 años, y es anual
3. Densitometría ósea
Detección oportuna de osteoporosis en mayores de 65 años; en caso de menopausia quirúrgica, es anual.
Recomendaciones
Si eres mujer, la ginecóloga María Elena te recomienda:
II Toma de papanicolaou cada año
II Autoexploración de mama
II Vida sexual con protección (preservativo)
II Uso de algún método de planificación familiar
II Aseo íntimo con agua y jabón neutro, no jabones con azufre u otras substancias
II Uso de ropa íntima de algodón
II Visita anual al ginecólogo
